Marketing emocional: ¿qué es y cómo usarlo? - Cuyuní Sistemas
16791
post-template-default,single,single-post,postid-16791,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-16.8,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.5.2,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-17048
 

Marketing emocional: ¿qué es y cómo usarlo?

Marketing emocional: ¿qué es y cómo usarlo?

El marketing emocional busca establecer un vínculo afectivo entre una marca y los consumidores.

Esto es central en la búsqueda por la satisfacción de los compradores porque entabla un primer paso hacia las sensaciones positivas, el feedback y la transformación de un cliente en un promotor de la marca.

Las emociones son reacciones psicofisiológicas que representan modos de adaptación del individuo cuando percibe un objeto, persona, lugar, suceso o recuerdo importante. Psicológicamente, las emociones alteran la atención, hacen subir de rango ciertas conductas guía de respuestas del individuo y activan redes asociativas relevantes en la memoria.

El psicólogo y profesor Robert Plutckik presento la “Teoría de la rueda de las emociones”, donde Él indicó que las emociones pueden combinarse entre ellas, con la posibilidad de crear una amplia gama de emociones.

Ahora, ¿cómo podemos implementar las emociones en una campaña de marketing?

Para eso tenemos 4 aspectos que seguimos a través del conocimiento e investigación de la profesora Elia Guardiola, especialista en Marketing emocional y experiencial, donde nos explica la teoría de los 4 pilares del marketing emocional.

 

  • Vínculo afectivo marca y consumidor: El vínculo afectivo marca-consumidor es la clave del marketing emocional. El cliente vive experiencias con la marca, pero la marca lo hace a través de sus propios consumidores. El cliente quiere ser parte de la marca, quiere que se le escuche, quiere tener voz. Cuando estas necesidades afectivas están cubiertas, la experiencia de usuario es completa.

 

  • Experiencias, sensaciones y emociones: El cerebro todos los días, procesa un aproximado de 10.000 impactos publicitarios, con suerte, el 10%. Antes de su saciedad. El consumidor quiere vivir experiencias a través de las marcas, Después de vivirlas y decidirá si se siente identificado con la filosofía de la marca.

 

  • Lovemark o amor a la marca: El amor a una marca es la más intensa e incondicional, hasta que otra la hace sentir más especial. Muchas personas cuando siente afinidad con una marca, la compran y obtiene sus productos creando lealtad y compromiso con ella, hasta llegando a defender sus ideales y filosofías de sus productos. Esta afinidad se puede perder, es por eso que las empresas buscan las forma de mantenerla a través de actualizaciones constantes y tomando en cuenta las opiniones de sus consumidores. Entre los ejemplos tenemos Apple, Macdonald, Coca Cola, La Polar, entre otros.

 

  • Marketing de contenido: Ahora ya sabes que despertar y hacerle sentir todas esas emociones en tu audiencia es la clave en el marketing y estos sentimientos lo logramos a través de un buen contenido de marca, ofrecer productos de calidad, escuchar a tu audiencia y darle participación en ella.

 

Ahora, ya que sabemos que es el marketing emocional y su utilidad, vamos a ver como implementarlo correctamente:

 

  • Conoce bien a tu público: Identifica tu público en donde se encuentra, sus intereses, qué necesita, qué le gusta y le hace reír y sentirse feliz, cuál es tu target, cuáles son sus edades, de qué géneros son. Esas son algunas de las preguntas principales.

 

  • Selecciona un color o emoción que quieras transmitir: Los colores y las emociones van de la mano, piensa bien en lo que quieres transmitir y luego realiza un estudio del significado psicológico y emocional de cada color para luego elegir el indicado para tu marca.

 

  • Crea historias: Es más fácil recordar una historia que un logo o un eslogan, Las historias hacen sentir cosas, ya que provocan que el usuario se sienta identificado con lo que les ocurre a los personajes. A ti, como marca, te permitirá comunicar e interactuar de forma más profunda con tus seguidores.

 

  • Crea un sentimiento de comunidad: Crea videos e iniciativas que involucren a la comunidad, Convierte tus ideas y emociones en campañas creativas que la comunidad se sientan identificados con tu marca. Piensa como que la marca es una persona y que necesita hacer para sentirse parte de esta comunidad.

 

  • Provoca emociones duraderas: Realiza acciones que generen recuerdos duraderos, así como tus padres, tíos, abuelos o algún ser querido ha dejado momentos inolvidables en ti. Eso logra que tu marca nunca sea olvidada o sea más difícil de olvidar.

 

Algunas campañas que han impactado a través del marketing emocional.

 

Referencias:
Wikipedia
inboundcycle
YouTube

 

Gracias por compartir en tus redes